INTRODUCCIÓN
La religión en Grecia era politeísta, las personas creían en más de un
sólo dios. Aquellas divinidades tenían apariencia humana, es decir que también
era una religión antropomórfica. Los dioses residían en el monte Olimpo, donde
Zeus, el Dios más poderoso reinaba sobre todos. Para más información puede
consultar en: http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/religion-esp.html
A continuación se muestra el árbol genealógico de los dioses griegos:
Imagen 1. Dioses del Olimpo.
Tomada de https://www.pinterest.es/explore/mitos-griegos/
ARTE Y RELIGIÓN
Arquitectura
Los
templos griegos constituían dentro de la arquitectura un
papel muy importante, pues en los templos se encontraban los dioses, y el
trabajo para los griegos eran mantenerlos estéticamente perfectos. Para la
cultura griega, la belleza era tributo digno de dioses, así que con el paso
del tiempo los materiales de construcción eran cada vez más finos. Para más
información sobre los templos religiosos griegos consulte: https://es.slideshare.net/Valmedi/arte-y-arquitectura-religiosa-griega
La Imagen 2 muestra algunas
características de los templos griegos. Tomada
de: https://listas.20minutos.es/lista/templos-y-lugares-sagrados-para-los-antiguos-griegos-312152/
Escultura
"Los artistas de la Antigua Grecia
produjeron muchas esculturas, a menudo
dedicadas a sus dioses mitológicos. El escultor Fidias creó una estatua de
Zeus para colocar y reverenciar en el Templo de Zeuz de Olimpia, en Grecia.
El escultor Policleito es famoso por su estatua de Hera, la esposa de Zeus y
reina de los dioses, en oro y marfil. Lisipo, el sucesor de Policleito,
esculpió estatuas que representaban a dioses como Eros y Hermes". Fragmento tomado
de http://www.ehowenespanol.com/adaptaciones-mitos-griegos-arte-info_214847/
Todas las manifestaciones del arte daban tributo a las divinidades en la que
los griegos creían y a las cuales pedían favores.
Imagen
3. Dios Zeus. Tomada de
MITOLOGÍA GRIEGA
POSEIDÓN EN LAS REPRESENTACIONES DE ARTE
Poseidón es uno de los principales dioses del
panteón clásico, al cual le corresponde el gobierno de las aguas marinas
y subterráneas. Dada la importancia que el mar tuvo para la cultura
griega, al brindar gran variedad de recursos, resulta comprensible que
Poseidón fuese considerado como una de las divinidades más poderosas, a la
que los hombres debían rendir culto si deseaban que sus viajes en el mar
tuvieran éxito.
Poseidón era uno de los hijos varones de Cronos y
Rea. "Las principales representaciones muestran al dios en esta faceta,
armado con su tridente y montando en un carro de guerra marino tirado por
enormes hipocampos". fragmento tomado de: http://portalmitologia.com/poseidon-senor-de-las-aguas A
Poseidón también se le atribuía los terremotos debido a los movimientos que
provocaba desde las profundidades del mar. Existen
algunas representaciones sobre pintura del Dios y la siguiente imagen
muestra una escultura hecha en bronce del años 460 a.c y que actualmente se
encuentra en el Museo arqueológico Nacional de Atenas, en la escultura se
muestra imponente, en posición para lanzar su tridente
Imagen 4. Tomada de: http://www.artehistoria.com/v2/obras/7912.htm
TEMPLOS EN HONOR A LOS DIOSES
Imagen 5.Tomado de: https://es.slideshare.net/JesusSaz/diosescultura-y-arte-griego
La imagen Número cinco indica la
estructura en la que rendían culto a los Dioses en la antigua Grecia, la
estructura mantenía la misma silueta y variaba la forma o decoración de las
columnas, según el material y capital con el que se disponía, así como se observa
en la imagen 7.
Imagen
6. Tomado de: https://es.slideshare.net/JesusSaz/diosescultura-y-arte-griego
Imagen
7. Tomado de: https://es.slideshare.net/Valmedi/arte-y-arquitectura-religiosa-griega
EL ARTE EN LA CERÁMICA
Los jarrones,
vasijas y platos representaron un negocio productivo en la antigüedad, en el
que a medida que fue evolucionado representaba escenas organizadas en
franjas horizontales paralelas que permitían su lectura girando la pieza de
cerámica. Con el reemplazo del punzón por el pincel los trazados se volvieron
más exactos y detallistas y durante el periodo Helenistico adquirieron color,
relieve y estuvieron ricamente decoradas. La cerámica griega tenía como
material de base la arcilla, que era extraída de canteras o de minas, para
realizarle un proceso de purificación mediante el lavado por varias semanas,
al fabricar un vaso, el alfarero amasaba la pasta para expulsar la burbujas
de aire y trabajaba sobre un torno, posteriormente se
ponía a secar, para que pudiera ser pintado y decorado. Las
representaciones en las cerámicas eran de animales totémicos y
contaban historias mitológicas.
Imagen
8. Tomada de: http://www.grecia.cc/arte_griego_antiguo.html
DODECATEÍSMO O NEOPAGANISMO GRIEGO
El dodecateísmo también conocido como
Helenismo, honra a las deidades antiguas; es denominado de ésta forma ya que
hace referencia a los momentos históricos desde la era Minoica hasta la
cristianización de Roma. Se ejerce de dos maneras, el método
Reconstruccionista que consta en la aplicación de la antigua practica
religiosa; y la adaptación de la practica actual.
En la actualidad existen tres grandes
grupos neopaganos que buscan la restauración del politeísmo griego, el
Consejo Supremo de Griegos Gentiles, la Sociedad de Amigos de Áticos y El
Regreso de los Helenos, entre los tres forman alrededor de quinientos cuarenta
miembros. Para más información sobre el dodecateísmo consulte: http://es.paganfederation.org/paganismo/helenismo/ y https://www.laprensa.com.ni/2013/02/01/opinion/132945-la-religion-de-los-dioses-olimpicos
INFLUENCIAS EN LA ACTUALIDAD
Actualmente, muchos de los tributos realizados a los dioses se
continúan aplicando en la cultura griega. "El origen de los juegos
olimpicos se remonta al año 776 a.C. Se llaman así porque se celebraron en la
ciudad de Olimpia en honor a Zeus, dios del cielo, la tierra y de todos los
dioses de la mitología griega". Tomado de http://pipedemente-sur.blogspot.com.co/2009/06/las-olimpiadas-en-la-antigua-grecia.html
En aquella época y hoy en día, los griegos aún practican cada uno de
los deportes para mantener su estado físico, que antes se relacionaba con la
caza.
Además, el tema de los dioses aún se mantiene en la actualidad, hace
parte de la cultura general y muchos directores de cine, han aprovechado este
conocimiento para crear grandes obras llegando a diferentes tipos de público.
En el siguiente link se podrá encontrar una lista con muchas de las películas
reconocidas y que encierran esta mitología: https://listas.20minutos.es/lista/las-mejores-peliculas-sobre-la-antigua-grecia-y-mitologia-griega-337987/
RELIGIÓN EN LA GRECIA ACTUAL
En la actualidad el 96% de la
población griega es ortodoxa, 2% musulmana, 1% católica y protestante y el
resto de la población practica el neopaganismo.
A finales del siglo IV el emperador
Teodosio I prohibió la practica de la religión politeísta, la gran mayoría de
los símbolos, estatuas y templos de la antigua religión griega fueron
destruidos, de igual forma los creyentes fueron obligados a convertirse al
cristianismo.
El 4% de la población que en la
actualidad practica una religión distinta a la ortodoxa, ha manifestado ser
rechazados y obligados a pagar elevadas multas por no ejercer la religión
oficial del Estado. Hasta el 2004 fue aceptada por la Corte Suprema de
Justicia de Grecia la practica de la religión musulmana y judía y para 2006
se aceptó la del neopanismo. Para más información sobre la religión en
Grecia actual consulte: https://www.laprensa.com.ni/2013/02/01/opinion/132945-la-religion-de-los-dioses-olimpicos
LOS CABALLEROS DEL ZODIACO
Otra representación de la mitología griega es la obra de Masami
Kurumada, Saint Seiya, en español denominada Los Caballeros del Zodiaco;
la trama principal de la historia busca representar a la diosa griega
Atenea la cual se enfrenta a una serie de conflictos con otras deidades
griegas como Poseidón y Hades principalmente. Para más información sobre
la obra consultar: http://es.saintseiya.wikia.com/wiki/Saint_Seiya
|
Comentarios
Publicar un comentario